Ordena tus inventarios, Exhibe tus productos y... ¡Vende más!

Envío gratis y hasta 6 MSI en compras a partir de $5,000 MXN con Paypal

Precio especial en compras de volumen

Pago contactless, ejemplo de las tendencias en el comercio minorista.

Tendencias en el comercio minorista que van a encabezar el 2025

Tendencias en el comercio minorista que van a encabezar el 2025

Las tendencias que emergen en el sector minorista son un reflejo de que todo está cambiando con demasiada rapidez; desde las preferencias de los clientes, hasta los modelos de venta y las herramientas que forman parte de la operación diaria. 

Frente a estas circunstancias, los negocios detallistas no pueden quedarse de brazos cruzados; sin embargo, para tomar cartas en el asunto, es necesario mantenerse informado con todo lo que está sucediendo en el mercado. ¿Qué depara el 2025? Vamos a revisar. 

El reto de los compradores exigentes

La fidelidad a una marca ya no depende solo del producto; hoy en día, al consumidor también le interesa la capacidad del negocio para generar confianza y alinearse con sus valores. Cualquier error en la comunicación o una mala experiencia de compra bastará para que los clientes se vayan con la competencia. 

La transparencia será un requisito ineludible, pues ya es común que sean de conocimiento público datos sobre la procedencia de los artículos, el impacto ambiental de su fabricación y las acciones que se han llevado a cabo en pro del medio ambiente. La información tiene que ser verificable y accesible en todo momento.

La fluidez es otro punto que no debe descuidarse, ya que los usuarios esperan que los canales físicos y digitales funcionen de manera integrada; por ejemplo, puede darse el caso de que hagan un pedido en tu tienda online y prefieran ir a tu establecimiento a pagarlo o a recogerlo, por lo tanto, tú debes estar preparado para enfrentar ese tipo de escenarios. 

Soluciones digitales 

La tecnología en el comercio minorista durante 2025 estará en otro nivel. Una tendencia fuerte es el uso de inteligencia artificial, pero aplicada en tiempo real para analizar datos de ventas, gestionar inventarios de forma predictiva o automatizar consultas frecuentes. En puntos de venta, se espera que la IA optimice el servicio al cliente a través de asistentes virtuales.

Realidad aumentada en tienda de ropa.

Por otro lado, la realidad aumentada y virtual cobrará mayor protagonismo. El consumidor podrá utilizarlas para superponer imágenes digitales de productos en su entorno real; por ejemplo, en tiendas de lentes, dichos recursos permiten que la gente se “pruebe” diferentes modelos a través de la cámara de un celular, algo útil para reducir devoluciones. 

Finalmente, está la automatización, la cual podemos observar en supermercados equipados con carritos inteligentes que registran los artículos, o los establecimientos con modelos de autoservicio, en los que los compradores toman lo que necesitan y pagan. 

Comercio minorista omnicanal: Integración entre lo físico y lo digital

En un subtítulo anterior lo abordamos, pero el tema del retail híbrido merece su propio apartado, pues se espera que para 2025, las barreras entre las tiendas físicas y el comercio digital desaparezcan. La experiencia de compra ya no dependerá del canal, sino de la capacidad de las marcas para unificar sus servicios, sin importar dónde inicie o termine la transacción.

El modelo phygital (físico + digital) evolucionará para que el usuario pueda investigar sobre un artículo en línea, probarlo en un punto físico y finalizar la compra desde su dispositivo móvil; por ello, las marcas deberán garantizar que la información sobre precios y disponibilidad de su inventario esté siempre sincronizada. 

El concepto de “tienda física” también cambiará: los espacios comerciales serán centros de experiencia donde los clientes interactúen con los artículos de manera más sensorial, reciban asesoría personalizada y disfruten de servicios adicionales.

Por supuesto, la logística deberá adaptarse con sistemas como los de “ click & collect” (compra en línea y recogida en tienda), y el negocio tendrá que enriquecerse con lockers inteligentes y puntos de retiro exprés. La entrega el mismo día dejará de ser algo imposible y se convertirá en un estándar para cualquier marca que desee mantenerse competitiva.

Podría interesarte: 8 recomendaciones efectivas para optimizar el espacio en una tienda pequeña

Sustentabilidad en el sector detallista: más que una tendencia

En 2025, la sostenibilidad es un requisito impuesto por consumidores, reguladores, e incluso, por el propio mercado. En la actualidad, una gran cantidad de comercios ha comenzado a apostar por alternativas biodegradables, reciclables o reutilizables, pues no son pocas las personas que apoyan los procesos de producción que sean tanto locales, como éticos.

Opciones de sustentabilidad en comercio minorista.

De ahí que la economía circular sea un tópico tan discutido, y se le dé mucha más importancia a la reparación y reacondicionamiento de productos, o al establecimiento de estrategias para extender la vida útil de lo que se vende con el objetivo de facilitar su reciclaje. 

Y, claro, de nuevo entra la parte de la transparencia, porque ya no bastará con decirles a los consumidores que algo es “sostenible”, los negocios minoristas tendrán que demostrarlo, por ejemplo, con certificaciones que reflejen su compromiso ambiental y social.

Inserción de nuevos métodos de pago

No es un secreto que las transacciones digitales son los favoritos de los clientes, y en 2025, esta opción se consolidará. Las “billeteras electrónicas”, los códigos QR y los pagos sin contacto seguirán en aumento, por lo que, aquellos negocios que no dispongan de dichas alternativas, corren el riesgo de perder ventas frente a competidores más actualizados.

A pesar de que estos métodos de pago resultan inseguros para cierta gente, la realidad es que los avances en la biometría, como el reconocimiento facial, el uso de huellas dactilares y el escaneo de retina, han logrado que cada compra se realice con un bajo riesgo de fraude, dejando atrás las tarjetas físicas y los nips. 

La financiación flexible (“compra ahora, paga después” y los modelos de suscripción son otras tendencias que están tomando relevancia debido a que permite a los usuarios acceder a ciertos productos sin que deba pagar el total en el momento. 

¿Qué sigue?

Antes de sumarte a todas las tendencias que te acabamos de exponer, vale la pena que asistas a eventos en los que puedas conocer de primera mano las innovaciones que están transformando el sector, como la Expo ANTAD, un espacio para aprender de expertos y crear alianzas.

La edición de 2025 se enfocará en la tecnología e innovación que está transformando el comercio minorista. Del 25 al 27 de marzo, Expo Guadalajara será el punto de reunión de expositores de 67 países, quienes presentarán más de 50 mil productos y 5 mil lanzamientos.

Entre las empresas participantes, JM Villegas sobresale no solo por sus soluciones en exhibición y almacenamiento, sino también por los procesos novedosos con los que da vida a sus productos para que todos los dueños de locales mejoren la presentación de sus productos.

Infografía Nuevas - Tecnologías JM Villegas.pdf

Conclusión

El 2025 traerá desafíos, pero también abrirá puertas para aquellos negocios minoristas en México y el mundo que estén dispuestos a implementar cambios. ¡Atrévete a liderar el sector detallista y a aumentar tu rentabilidad!

Así como miles de establecimientos están comenzando a optimizar la experiencia de compra de sus clientes, tú también puedes hacerlo con la variedad de muebles y accesorios del catálogo de JM Villegas. Ponte en contacto con nosotros y trabajemos juntos. 

Productos JM Villegas

Entrega Servicio Express

En productos del Catálogo 1, 2, 3 y racks para ropa del Catálogo 5

Productos JM Villegas

Entrega de productos por volumen

Buscamos la mejor opción tiempo/precio para las entregas del Catálogo 4, 5, 6 y 7

Productos JM Villegas

Contáctanos por cualquier medio