
Material POP y exhibidores: ¿realmente pueden impulsar tus ventas?
Los primeros segundos que alguien pasa en tu tienda son decisivos; por eso, el material POP y el mobiliario deben ser parte de una estrategia de ventas que impacte de manera positiva en la experiencia del cliente y en la rentabilidad del negocio.
En el blog, te contaremos qué es el material POP, las ventajas de utilizarlo, los diferentes tipos que existen y cómo contribuyen los muebles a que haya una mejor organización para que determines si te conviene invertir en este tipo de herramientas.
¿Qué es el material POP?
El material POP (Point of Purchase) es un conjunto de elementos publicitarios que se colocan en un comercio para captar la atención de los clientes y facilitar su decisión de compra. Por lo general, su diseño se enfoca en destacar productos, reforzar los mensajes de la marca y promover ofertas.
Algunos ejemplos destacados son los exhibidores, displays, carteles, señalizaciones, stoppers, e incluso, recursos interactivos o digitales, como pantallas con contenido audiovisual que brindan información y generan mayor conexión con los usuarios.
Su uso se enmarca dentro del POP marketing, cuyo propósito es generar impacto visual, fortalecer la identidad de una marca y mejorar la conversión de ventas dentro de un establecimiento.
Beneficios de contar con sistemas de exhibición efectivos
Un sistema de exhibición bien diseñado impulsa las ventas, también hace más atractiva la apariencia de un local, enriquece la experiencia cliente y optimiza la organización del espacio.
A continuación, profundizaremos en estas y otras ventajas:
Mayor impacto en la decisión de compra
La forma en que se muestra la exhibición de productos influye en el comportamiento de las personas; algo con enfoque estratégico va a resaltar artículos específicos, guiar el recorrido dentro del establecimiento y estimular compras que, de otro modo, podrían no haberse concretado.
Distribución inteligente del espacio
Poner atención en este punto juega a favor tanto de la estética, como en la forma en la que la gente se desplaza y explora la tienda. Un diseño bien establecido hará más sencilla la circulación, así como la identificación de categorías y promociones, evitando que haya áreas abarrotadas o artículos mal ubicados que corran el riesgo de no ser vistos.

En caso de que tengas una tienda de autoservicio en crecimiento, estructuras como las estanterías UNIZINC o las góndolas CAEM que JM Villegas tiene en venta, te serán útiles para maximizar el espacio y hacer una reposición rápida de productos, de manera que aproveches cada metro cuadrado.
Diferenciación y posicionamiento de marca
Factores como la combinación de diseño, materiales y disposición de los productos, contribuirán a una transmisión coherente con los valores del negocio, ya que cuando los exhibidores para tiendas se crean a partir de un concepto claro y diferenciado, entonces hay más posibilidad de que se generen impresiones duraderas en los consumidores.
Buen control del inventario
El orden simplifica la supervisión del stock y la reposición de mercancía; igualmente, ayuda a detectar más rápido los artículos de alta rotación, eficientar el almacenamiento y minimizar las pérdidas por desorden o caducidad.
Capacidad de ajuste a estrategias comerciales
Los sistemas modulares son ideales para ajustar la disposición de los artículos según las necesidades del negocio; ya sea para adaptarse a temporadas de demanda, campañas promocionales o cambios en el catálogo, contar con exhibidores versátiles es una manera práctica de no incurrir en inversiones constantes en mobiliario.
Tipos de material POP y exhibidores para tiendas
Exhibidores de suelo: Son estructuras independientes dedicadas a resaltar productos en sitios clave, como aquellos de alta rotación o que acaban de lanzarse.
Exhibidores de mostrador: Se usan para artículos pequeños o compras impulsivas y se colocan en zonas de pago o atención al cliente. Su efectividad radica en su ubicación, ya que los usuarios se encuentran en un punto donde la decisión de compra está avanzada y existen mayores posibilidades de que agreguen algo más.
Señalización colgante y cenefas: Las cenefas colocadas en los estantes pueden resaltar ciertos productos, mientras que la señalización colgante dirige la atención hacia promociones o categorías importantes.
Wobblers y stoppers: Los wobblers son elementos flexibles que sobresalen de los estantes y generan un movimiento sutil que atrae la mirada de la gente de modo natural; los stoppers, por su parte, funcionan como barreras visuales dentro de los lineales y destacan promociones o atributos importantes de un artículo.

Gráficos en el suelo: Se trata de adhesivos o impresiones que sirven para guiar el camino de las personas por la tienda, o bien, hacen que se distinga alguna área en particular, pero desde un ángulo diferente al tradicional.
Exhibidores digitales: Son pantallas en las que aparecen animaciones con características del producto y mensajes de la marca, así como otros tipos de contenido de carácter informativo que varían según la campaña.
En tiendas como JM Villegas, podrás adquirir ganchos para exhibipanel, ménsulas, colgadores y cascadas, así como accesorios de acrílico y contenedores multiusos diseñados para potenciar la presentación y accesibilidad de tu catálogo de productos.
Te podría interesar: Visual merchandising, una estrategia para potenciar ventas
Claves para una estrategia de exhibición efectiva en el punto de venta
- Establece una ubicación de gran visibilidad y contacto directo, de acuerdo a los patrones de movimiento de los clientes, por ejemplo, la entrada a la tienda, pasillos principales y zonas de espera.
- Equilibra la estética con la funcionalidad, pero sin que haya una saturación visual; haz que cada elemento tenga un propósito.
- Nunca dejes de lado la marca. Los colores, materiales y mensajes tienen que alinearse con esta para que los usuarios la tengan presente y la puedan diferenciar de la competencia.
- Realiza una evaluación constante de los cambios que van surgiendo en cuanto a las necesidades del local y las tendencias de consumo para que puedas modificar el sistema de exhibición. También tómalo en cuenta cuando debas incorporar nuevas líneas de productos o hacer una estrategia estacional.
- No te limites a lo visual, prueba con otros estímulos sensoriales, como texturas, sonidos o aromas, a través de demostraciones en vivo.
- Mide el impacto de la estrategia implementada en las ventas y en la experiencia al cliente; después, realiza los ajustes pertinentes. Puedes ayudarte de herramientas de análisis, observación del comportamiento en tienda y pruebas A/B.

Cómo los exhibidores y material POP ayudan a diferenciarte de la competencia
En sectores donde múltiples marcas compiten por la atención del consumidor, la forma en que se presenta un producto es tan determinante como sus características o su precio. ¿Cuál es el secreto para que una tienda sobresalga?
En primer lugar, un exhibidor tiene que ir más allá de la funcionalidad y convertirse en un punto de referencia visual que permanezca en la memoria del consumidor para que este lo asocie a la marca en futuras compras.
Segundo, es indispensable crear un entorno intencional en el que se genere una conexión profunda con el cliente y le dé al establecimiento una atmósfera que transmita los valores de la marca sin depender de promociones agresivas.
Tercero: a pesar de que la competencia por el precio es un terreno difícil cuando se trata de posicionar artículos premium, no es necesario involucrarse en una guerra de descuentos; basta con emplear exhibidores exclusivos que justifiquen su valor y comuniquen calidad. Cuarto, genera curiosidad que motive la conversión.
Quinto y último, sé diferente y no dependas de estrategias de marketing estáticas, mejor utiliza material POP adaptable con el que sea posible modificar la presencia en el punto de venta, según la temporada, las nuevas tendencias o las necesidades del consumidor.
¿Vale la pena la compra de muebles y exhibidores?
Invertir en material POP y muebles para tiendas es un camino para tener el control sobre cómo los clientes interactúan con los productos; no es solamente publicidad. Lo que importa es que los artículos se encuentren sin esfuerzo y que las personas se sientan lo suficientemente atraídas con los detalles que están en el entorno como para realizar una compra.
Si toda la información que hemos abordado te ha convencido de cambiar o hacer desde cero tu estrategia de exhibición en el punto de venta, los catálogos de JM Villegas cuentan con soluciones que te ayudarán a organizar y destacar tus productos.
Aprovecha las opciones de pago, los precios especiales y las ofertas disponibles en el sitio web, ¡no pierdas tiempo y transforma tu comercio para vender más, contáctanos!